¿Cómo se llama cuando uno vuelve a leer esos textos escritos hace años, y es como si los hubiera gestado hace minutos? ¿Empecinamiento? ¿Coherencia interna?
lunes, 17 de diciembre de 2007
Retro-spección
domingo, 16 de diciembre de 2007
Mate amargo en el Pehoé
Mamita, mirá qué transparente!! La prueba irrefutable de la claridad del agua es esa sonrisa, mi negra... es todo lo que necesito para andar! Aquí dejo esa mochila con cola de hormiga que me hunde las clavículas. De acá en adelante, sólo cargo con mi alegría. De acuerdo, venga! Tu alegría también entraaaa!
miércoles, 14 de noviembre de 2007
Eolo
Aire muerto toma impulso y se transforma. Se vuelve Brisa, aumenta su calor. Toma conciencia de sus nuevas posibilidades y, divertida, empieza a probar. Nota que ya no puede detenerse. Y Brisa se apura y empieza a llamarse Viento. Viento empieza a correr, más y más fuerte, primero de a poco, luego más bruscamente. Se asusta de lo que es capaz. Quizás -piensa- nunca hubiera debido dejar de ser Aire. Y el pensamiento le da cada vez más miedo, y le duele. Entonces se vuelve Tormenta y hace llover y llama a Relámpagos para que la acompañen en su ira y no la dejen a la deriva con su dolor. Tormenta se hizo larga. Pero logró calmarse. Nuevamente Brisa, esta vez nocturna y de verano. Aunque no olvida que puede volverse Viento frío y castigador, o Viento de lluvia, cargado de humedad y fuerza. Puede incluso penetrar el recoveco más entreverado, adoptando las formas más diferentes. Su energía está en el movimiento. Quizás sea por algo de esto que uno se siente tan vivo, cuando está de cara al viento.
domingo, 11 de noviembre de 2007
Diapos de L´américa (que los nonnos vinieron a hacer)
El imán de la Virgencita de Luján, para que nos cuide de los accidentes, y la cintita roja en el escape, porque siempre hay gente envidiosa, y no hay que tentar al diablo. El parabrisas radiante del principio, que empieza a lloverse de bichos con mala suerte. Ya estamos en la ruta, y hasta ahora, los únicos piquetes parecen ser las casillas de peaje. Kilómetros y kilómetros de alambrado: patria de dueños. En la banquina de las rutas privatizadas, el pueblo saqueado. Paremos a almorzar. ¿Menú ejecutivo o plato del día? Asado for export versus caracú en olla popular. El mate, todavía, parece ser de todos. Sigamos. Vías muertas abandonadas a la intemperie. Caseríos de atraso, abandonados a su suerte. Menos mal, no tenemos que ver todo esto. Los micros vip tienen tele y aire acondicionado, no hace falta la ventanilla. Mejor todavía es viajar de noche, así ganamos tiempo. ¡Rentabilidad, señor jefe de gobierno! Clausure cultura y arregle los baches, así los pasajeros siguen durmiendo sin sobresaltos. ¿Dónde guardé el taper de milanesas que preparó la nonna para el viaje? Uy, ¡la nonna! ¿Adónde la dejé?
martes, 7 de agosto de 2007
El grito

domingo, 15 de julio de 2007
Tesoros inútiles
-Pá, mirá, ¡mirá lo que compré! ¡Mirá qué chiquito!- gritaba Martín, con el rostro entusiasmado, y las manos envolviendo su tesoro.
-¿Y eso? ¿Para qué sirve?
Al ver que su padre no podía comprenderlo, se alejó desalentado.
-Para nada, papá. Las cosas inútiles son las únicas que valen la pena.
martes, 10 de julio de 2007
Parafraseando

En stock:
Y una que me gusta mucho... "¡Qué ganas de hippearla!" (besos, amiga!!)
sábado, 16 de junio de 2007
IMAGEN ROBADA
"Quince hacheros corpulentos, musculosos, barba de tres días, tirados en el asfalto de una ruta poco transitada. El sol del mediodía se descarga sobre sus lomos traspirados y marcados. Los quince hacheros, tirados en el asfalto, alrededor de una radio portátil, a la escucha de un radio teatro. Fuman cigarrillos negros y siguen con atención los amoríos complicados que la radio les lanza. Finaliza el radio teatro.
-Bueno -arranca uno de ellos -Ahora sí vamos a tener que ir a algún lado."
miércoles, 13 de junio de 2007
viernes, 18 de mayo de 2007
Despertador
Suena el despertador, así, como si nada.
TESIS
Un día voy a escribir esta tésis de investigación empírica. Aún no tengo el título, pero estoy trabajando en el índice. Veamos...
ÍNDICE
- INTRODUCCIÓN - Andá poniendo la pava, que da para largo.
- Capítulo 1: Teorías.
1.1. El príncipe azul y la producción en masa de zapatitos de cristal.
1.2. Teoría de la media naranja.
1.3. Refutación de la teoría: protesta de las medias peras, los medios palmitos y los racimos de uva.
1.4. Amigos del sexo opuesto (material base para otra tesis)
1.5. El sexo: lo que significa para uno y para el otro. Teorías encontradas.
- Capítulo 2: La ayuda de Freud.
2.1. La indiferencia y el autoengaño. "A mí tampoco me importa!"
2.2. El rechazo. Comienzo de la terapia.
2.3. Reconocimiento de los propios miedos. No era casual la pérdida de peso.
2.4. Superación de la histeria (la propia y la ajena)
2.5. El NO. Cómo decirlo y posibles reacciones.
- Capítulo 3: Etapas.
3.1. Juego de niños: mi novio del jardín.
3.2. El poder de la imaginación y los enanitos verdes en la ventana.
3.3. Recuerdo mi segundo beso. Negación del primero.
3.4. Tus dos noches y tu partida.
3.5. La misma piedra por enésima vez. De por qué no sirve reincidir.
3.6. Breve idilio de verano (aunque en septiembre)
3.7. Un cigarrillo y un ferné o ¿por qué complicar lo que es tan fácil?
- Capítulo 4: Dificultades más comunes.
4.1. Ese amor imposible es imposible. POR MUCHO QUE INSISTAS.
4.2. ¿En qué idioma hablamos? Confusión gramatical y la Real Académia.
4.3. El temblor de tus ojos y todos esos tics odiosos.
4.4. El hombre invisible y los ratones comelenguas. (Justo estaba por llamarte...)
4.5. Lo que nos separa. Cómo deshacerse de esa yegua.
- Capítulo 5: Positivismo.
5.1. El aguante de los amigos. Noches de broncas y tristezas. La ayuda del chocolate.
5.2. El encuentro. Cuando los astros se ponen las pilas y todo funciona.
- Conclusiones: Cuestión de piel. Resúmen geográfico del asunto.
Acepto colaboraciones y sugerencias!
viernes, 4 de mayo de 2007
Punto de vista
-Leí "El Principito", ¿podés creer que nunca antes lo había leído?
- ¡Qué envidia! ¡Qué bueno leerlo por primera vez!
Fragmento de ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY
BUENOS DÍAS -dijo el principito.
-Buenos días -dijo el guardaagujas.
-¿Qué haces aquí? -dijo el principito.
-Clasifico a los viajeros por paquetes de mil -dijo el guardaagujas-. Despacho los trenes que los llevan, tanto hacia la derecha como hacia la izquierda.
Y un rápido iluminado, rugiendo como un trueno, hizo temblar la cabina de las agujas.
-Llevan mucha prisa -dijo el principito-. ¿Qué buscan?
-Hasta el hombre de la locomotora lo ignora -dijo el guardaagujas.
Y un segundo rápido iluminado rugió, en sentido inverso.
-¿Vuelven ya? -preguntó el principito.
-No son los mismos -dijo el guardaagujas-. Es un cambio.
-¿No estaban contentos donde estaban?
-Nadie está nunca contento donde está -dijo el guardaagujas.
Y rugió el trueno de un tercer rápido iluminado.
-¿Persiguen a los primeros viajeros? -preguntó el principito.
-No persiguen absolutamente nada -dijo el guardaagujas-. Ahí adentro duermen o bostezan. Sólo los niños aplastan sus narices contra los vidrios.
-Sólo los niños saben lo que buscan -dijo el principito-. Pierden tiempo por una muñeca de trapo y la muñeca se transforma en algo muy importante, y si se les quita la muñeca, lloran...
-Tienen suerte -dijo el guardaagujas."
lunes, 23 de abril de 2007
La noche secuestro
Como el guerrero muerto lleno de honor, que ni murió ni fue guerrero, así te amé yo esa noche de luna. Vos estabas tan solo. Venías años viajando, buscando. Ya no tenías adónde volver. Ya no había te estaré esperando. Ya no había tu casa. Nunca lo dijiste, pero yo te vi. Una ternura impune invadió mi interior, y fui toda espuma. Yo también estaba sola. Venía años buscando, quieta en esta ciudad. Ambos jugamos el juego.
Nos habíamos visto muchas lunas atrás. Una noche con música, cuando estuve con él. Y podrías haber sido vos, tu boca, tu abrazo. Pero esa noche fui yo, y fue él. ¿Pensaste alguna vez que podrías haber sido vos, en su lugar? A veces las posibilidades que no fueron me atacan, me abruman.
martes, 17 de abril de 2007
Una especie fundamentalmente táctil
Qué amargo, sin tu piloto
Rapidito, antes de empezar el trabajo. Me cebo un mate y escucho gitano. Tu perfume perturbó ya mi mirada, y escapo al recuerdo que me persigue, constante, incansable, aún a través del sueño. Una pitada y ajjjj, qué amargo es verte sin tu piloto. Mis lágrimas con espuma, decidí dejar de llorar. Me pregunto si era rabia, o sólo tristeza. La ventana silenciosa y afuera el viento mueve las copas, lento, suave... como aquel beso en el barco inventado. La espuma pica, y en mi estómago estás vos, entero, tal como te quiero, entero. Aún con tus pausas y tus pequeños guiños. Con tu miedo y tu temblor. Sobre todo con tu temblor, cuando tus manos se animan, y saben. Odio cuando se detienen, y a tu boca diciendo: no más. De a poco vuelvo al trabajo. Anular, revertir. Prefiero proyectar aunque me duela una vida. Tu perfume en el aire, sin tu piloto. Ya no puedo sonreirte, me pesa la boca. Seca en mi cara, sin tu beso lento y perfecto. Sólo me queda tu perfume, que se esfuma de a poco. Y tu mirada, presente como ese día.
Escapes Vicente
- Buen día, ¿cuánto sale un caño de escape?
- Depende, ¿de qué se quiere escapar?
- De todo. Me quiero ir bien lejos, ¿entiende? Que nadie me encuentre.
- ¿Está usted seguro? Yo no le quiero vender cualquier cosa. Este no es un negocio simple. No vaya a ser cosa que se quiera escapar de sus problemas nomás, y resulte que se escape de todo.
- De todo, le digo. Me quiero escapar de todo. De mi esposa, de mi madre, de mi jefe, de mis pesadillas, de mis culpas, de mis miedos. ¿Le sigo diciendo?
- No, no, descuide. Ya le entendí. El caño que usted busca cuesta 9.99
- ¿Tan barato?
- Sí, 9.99
- Lo llevo.
Acerca del autor, o "El loco del Tarot "
El Loco - Carta número 0
"Esta carta habla de un joven aventurero que lleva en su brazo un saco. Se encuentra ante un precipicio con total tranquilidad, se siente libre. Mira el alba con intensidad imaginando qué nuevas aventuras surgirán. Un perro le acompaña indicando que no está sólo. Ha salido de una cueva en busca de un camino que va a empezar a recorrer. Un camino que le hará persona. Este muchacho marcha sin prejuicios de ningún tipo, abierto a todo lo que venga.
Como persona: nos habla de la necesidad psicológica de encontrarse a sí mismo.
En una tirada nos indica una época de búsqueda.
Libertad, independencia, viajes, alejamientos, inseguridad, autoengaño, falsos juicios, locura, extravagancia, falta de disciplina, desenfreno, entusiasmo, goce, pasión, conquistas, ideas fijas.
¿Quien es el loco?
El Loco es el viajante, el que pasa, el alma errante, la entrada y la salida del laberinto. El Loco es el loco. Como tal, lo sabe todo, pero lo ignora. O si se prefiere tiene todos los dones, todas las verdades, todas las alegrías, todas las maravillas del mundo visible e invisible, pero no tiene conciencia de ello. Se tiene que someter a todas las pruebas de la existencia para desarrollar sus facultades y transformarse en el ser iluminado que potencialmente es y que todos los elementos y fuerzas de la naturaleza reconocen en él. Tiene que servirlos para ser él mismo y no para apoderarse de ellos, como le indica su tendencia. El Loco es como ese como ese personaje de cuento que, para salvar la vida de su rey y desposarse con la princesa prometida, parte en busca de una flor milagrosa. Pero por el camino encuentra numerosos obstáculos, supera múltiples pruebas, todo tipo de tentaciones, cumple ciertas tareas, hace de héroe, se casa, funda una familia, olvida totalmente la causa y la razón de su viaje; se ha desviado de su meta. Y en el crepúsculo de su vida, se vuelve a acordar y parte, recomienza, retoma su meta y su periplo desde cero. Es así como nace y renace sin cesar, pasando de una etapa a la otra hasta que entiende qué papel tiene que representar y quién es."
Bienvenidos al Bosque
Definición
Sí existe algo a priori, una idea que motivó la creación de este espacio. Y es la necesidad de un exorcismo: ¡tengo que sacarme estos textos y estas fotos de encima!
¿Y por qué no los tiro, o las prendo fuego? No, chicos, no todo es tan fácil como suena. No basta con soplar para hacer botellas (¿por qué me gusta tanto esta frase?). Necesito exorcisarme de estos bocetos, marcar un punto y aparte, o al menos un punto y coma, para poder seguir adelante. Así que apelo a todos ustedes, a que vean, miren, opinen, rechacen, disfruten, griten, sigan de largo... todo lo que haga falta, todo lo que quieran. Esta es la plaza pública, y estoy quemando mis textos... ¡pasen y vean!
PD: No sólo voy a exorcisarme de textos y fotos. También pienso divertirme... Y desde ya les pido disculpas por el desorden. Lo dice más arriba... las cosas se ordenan cronológicamente.... Y aprovechando que que la misma definición me limita y me impide dar un orden a todo lo que voy subiendo, no pretendo hacerme cargo de ello. ¡Bienvenidos al bosque detrás del árbol!